Carta a los Stakeholder

En VALENTE S.p.A. reconocemos la urgente necesidad para las empresas de asumir la responsabilidad de su impacto en el medio ambiente y en la sociedad. Estamos convencidos de que la integración de prácticas sostenibles en nuestras operaciones, más allá de ser un deber, crea valor a largo plazo para nuestros stakeholders, para la sociedad en la que trabajamos y para el mundo entero.
Como ciudadanos y empresa responsables, nos comprometemos a contribuir a un futuro más sostenible y igualitario.
Nuestro programa de sostenibilidad, ya implementado y/o en fase de implementación, abarca diversas áreas clave, cada una en línea con principios ESG específicos.

  • 1. Gestión ambiental:

    1.1. En un proceso que no ha hecho más que empezar, hemos reducido considerablemente nuestra huella de carbono, disminuyendo hasta el mínimo indispensable el uso de combustibles fósiles, utilizando energía producida a partir de fuentes renovables y llevando a efecto todas las medidas que nos resultan posibles, como la reducción de la temperatura en los lugares de trabajo y el aislamiento térmico, para mitigar el cambio climático.

    1.2. Pese a los resultados ya alcanzados y el respeto a todas las disposiciones de Ley en materia, persistimos en el empeño de reciclar en todas las formas posibles los materiales usados, ya sean chatarra de hierro, aceites agotados o materiales de uso, entregándolos a los Organismos para ello encargados o mediante la reutilización, como en el caso de los materiales de embalaje, para dar prioridad a la eficiencia de los recursos y a la reducción de los residuos.

    1.3. VALENTE S.p.A. se ha comprometido a promover la conservación de la biodiversidad y a proteger los ecosistemas naturales, eliminando o al menos reduciendo toda posible forma de contaminación (las derivadas del amianto, por ejemplo), mediante la renovación de todas las estructuras que pudieran producir contaminación

  • 2. Responsabilidad social:

    2.1. El bienestar y la seguridad de nuestros empleados son objetivos primarios. Además
    de promover una cultura de diversidad, inclusión e igualdad, VALENTE S.p.A. invierte constantemente en cursos de formación para el personal, en la mejora de las instalaciones para reducir la posibilidad de accidentes laborales,
    en el control del estado de salud del personal y del bienestar de los trabajadores proporcionándoles ropa de trabajo adecuada para cada estación, vales de restaurante y contribuciones para los consumos de gasolina y de electricidad.

  • 3. Gobernanza y ética

    En el año sobre el que versa el informe, hemos adoptado además nuestro Código Ético, en el que asumimos los siguientes compromisos:

    – En nuestros procesos de toma de decisiones respetamos los más altos estándares de gobernanza corporativa y transparencia.
    – Nos comprometemos a mantener prácticas comerciales éticas y a promover la integridad en todas nuestras operaciones.
    VALENTE S.p.A. se compromete a un diálogo abierto con los stakeholders, alentando su contribución y feedback.

    Consideramos que los resultados alcanzados en el camino -nunca fácil- hacia una sostenibilidad cada vez mayor, son ya significativos.
    Comprendemos la importancia de la responsabilidad por los compromisos asumidos y nos comprometemos a una mejora continua de nuestro desempeño en sostenibilidad.

    Hemos desarrollado una estrategia financiera orientada a aprovechar todas las oportunidades de financiación disponibles para mejorar la sostenibilidad de VALENTE S.p.A.

    En el respeto de las limitadas posibilidades, hemos adoptado una estrategia fiscal orientada a beneficiarse de los créditos fiscales disponibles para las inversiones destinadas a aumentar nuestra sostenibilidad.

    Creemos que al integrar los principios ESG en nuestra estrategia empresarial, no solo reduciremos los riesgos, sino que también desbloquearemos nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.

ODS relevantes para Valente

VALENTE S.p.A. está profundamente convencida de que la creación de un sistema de informes sobre la sostenibilidad constituye un medio eficaz para mejorar el desempeño de la empresa.
En esta óptica, toda presentación de informes de sostenibilidad tiene que basarse necesariamente en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los 193 miembros de las Naciones Unidas en 2015, los cuales proporcionan un cuadro compartido para afrontar los más grandes e importantes desafíos de sostenibilidad en el mundo: del desarrollo ambiental, al económico, social y cultural, cada objetivo se subdivide en una lista separada de indicadores y objetivos precisos.
En el marco de la actividad de Valente y a fin de perseguir el éxito sostenible, se considera de fundamental importancia, en particular, el logro de los siguientes objetivos de desarrollo sostenible

SALUD Y BIENESTAR: Nos comprometemos ante todo a promover el bienestar psicofísico de nuestros empleados, garantizando un entorno de trabajo saludable y seguro, en el que se protejan siempre la salud y la dignidad de cada trabajador.

IGUALDAD DE GÉNERO: Nuestra empresa promueve la igualdad de género en todos los ámbitos, garantizando la puesta en valor y el respeto de cada individuo, independientemente del género, y combatiendo toda forma de no inclusividad.

DIGNIDAD EN EL TRABAJO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: nos comprometemos diariamente a buscar un crecimiento económico responsable, asegurando condiciones que permitan a las personas tener empleos de calidad.

INNOVACIÓN, INDUSTRIA E INFRAESTRUCTURAS: estamos profundamente convencidos de la importancia de invertir en infraestructuras para lograr un desarrollo sostenible. Perseguimos este objetivo a través de la modernización y de la adopción de tecnologías limpias, sostenibles y resilientes dentro de nuestra organización.

CONSUMO Y PRODUCCIÓN RESPONSABLES: Nuestra empresa adopta un enfoque circular de proceso y producto, con el objetivo de garantizar un modelo de consumo y producción sostenible y una gestión eficiente de los recursos naturales.

ACTUAR POR EL CLIMA: El cambio climático es un desafío global que concierne a todos, en todas partes. Por este motivo, nos comprometemos diariamente a medir, reducir y compensar nuestros impactos ambientales.

Stakeholder relevantes

El Informe de Sostenibilidad es una herramienta dirigida principalmente a todos los stakeholders de la empresa.

El crecimiento de Valente está estrechamente vinculado a las necesidades de todos los grupos de interés directa o indirectamente involucrados en la actividad de la empresa.

Siendo este el primer Informe de Sostenibilidad, la Empresa ha realizado el mapeado de los stakeholders internos y externos a la misma a través de un análisis del contexto de referencia, teniendo en cuenta la estructura de la empresa y de toda la cadena de valor.
Este proceso ha llevado a la identificación de los siguientes stakeholders:

  • Nuestros socios
    Entre los intereses de mayor relevancia para la empresa se encuentran, en primer lugar, los intereses de nuestros socios, cuya participación es fundamental para el crecimiento de VALENTE S.p.A.

  • Nuestros empleados
    Nuestros recursos humanos son el motor de la empresa y, por ello, nos comprometemos a garantizar la plena consideración de los intereses y necesidades de nuestra fuerza laboral.

  • Nuestros clientes
    VALENTE S.p.A. presta constantemente oídos a las necesidades de sus clientes, con el objetivo de proporcionar productos que, siempre en mayor medida, sepan dar respuesta a la demanda.

  • Nuestros proveedores y partners comerciales
    Los proveedores y socios comerciales de VALENTE S.p.A. son un recurso valioso y estratégico, razón por la cual la Empresa tiene la intención de promover relaciones duraderas y basadas en el respeto a los intereses de esta categoría
    .

  • Nuestros financiadores y los institutos de crédito
    Los financiadores e institutos de crédito son para VALENTE S.p.A. un recurso valioso y necesario; por ello, la Empresa tiene la intención de crear en el futuro sinergias orientadas a la sostenibilidad.

La empresa ha puesto en marcha un proceso de interacción con los stakeholders y se compromete a su desarrollo en el curso del tiempo para comprender y responder mejor a sus necesidades y expectativas

Para Valente, la interacción con los stakeholders es un paso fundamental en el crecimiento de la empresa, que se basa en una comunicación constante y proactiva.

El proceso de interacción con los stakeholders se lleva a cabo a través de actividades de consulta, diálogo, información y colaboración, con el objetivo de estimular un crecimiento continuo y mutuo.

En este sentido, entre las herramientas de participación adoptadas se incluyen:

  • Sitio web de la empresa
    Es la principal herramienta que permite a Valente proporcionar a sus interlocutores información transparente y completa sobre su actividad.

  • Cuestionarios
    Creemos que la participación de los stakeholders debe hacerse también a través de cuestionarios, que permitan a nuestros interlocutores proporcionar feedback y proponer sugerencias y/o implementaciones en relación con los temas que cada vez se identifiquen.

  • Reuniones one to one
    Valente valora las opiniones y necesidades de sus stakeholders internos mediante la organización de reuniones uno a uno, cuando se soliciten o periódicas, para garantizar un diálogo completo con los interlocutores.

  • Reuniones en la empresa y en las sedes de los proveedores y/o partners comerciales
    Nos comprometemos a interactuar con nuestra cadena de valor, organizando reuniones en nuestras instalaciones y en las de nuestros proveedores y/o partners comerciales.

Análisis de materialidad

La información presentada por VALENTE S.p.A. ha sido seleccionada según el principio de “materialidad”, que define cómo y por qué determinados temas e información son relevantes para una organización o un determinado sector, tanto desde una perspectiva outside-in (es decir, según los impactos que estos temas tienen en el desempeño empresarial) como desde una perspectiva inside-out (es decir, según los impactos generados por la actividad de la empresa en relación con el medio ambiente y con los stakeholders).

DOBLE MATERIALIDAD
Se consideran materiales aquellos aspectos prioritarios que, por un lado, influyen en la actividad empresarial mediante su impacto en el desempeño económico-financiero (outside-in) y, por otro lado, son percibidos como relevantes por los stakeholders ya que podrían generar impactos, positivos y negativos, actuales y potenciales, en las personas y el medio ambiente (inside-out).

Por este motivo, los contenidos de este Informe de Sostenibilidad han sido sometidos a un riguroso proceso de análisis de materialidad, que ha llevado a la identificación de las áreas donde se concentran los mayores riesgos y oportunidades para desarrollar el negocio empresarial en una perspectiva a largo plazo, virtuosa y resiliente para todos los stakeholders.

Area Temas de sostenibilidad Subtemas de sostenibilidad
Consumo de Energía Consumo de energía interno y externo
E (MEDIO AMBIENTE) GHG (emisiones) Adaptación y mitigación del cambio climático
Uso de recursos Tipo y cantidad de materiales entrantes
Gestión de residuos Producción de residuos y porcentaje de reciclaje
Contaminación atmosférica Emisiones de solventes y polvos
Área Temas de sostenibilidad Subtemas de sostenibilidad
Formación y desarrollo profesional de los trabajadores
Evaluación del personal y políticas de remuneración
Ética laboral Bienestar en la empresa
Convenio colectivo
Equilibrio entre trabajo y vida personal
S (SOCIAL) Salud y seguridad en el lugar de trabajo Salud y seguridad de los trabajadores
Diversidad e inclusión Diversidad de género en el lugar de trabajo y representación en la empresa
Personas con discapacidad y protección de los derechos humanos
Igualdad salarial
Cadena de valor Sostenibilidad de la cadena de valor
Comunidades interesadas Impacto en las Comunidades locales
Área Temas de sostenibilidad Subtemas de sostenibilidad
Integridad del negocio Prevención del delito y políticas anticorrupción
Transparencia
G (Gobierno) Protección de datos Ciberseguridad y privacidad
Solidez patrimonial y estabilidad financiera Inversiones sostenibles y desempeño económico
Investigación y desarrollo Innovación y tecnologías avanzadas

Los resultados de las evaluaciones de las partes interesadas internas y externas de la empresa se resumen en la matriz de materialidad que figura a continuación, en la que la relevancia de los asuntos para Valente se ordena en el eje de abscisas, mientras que los asuntos relevantes para cada una de las partes interesadas de Valente se ordena en el eje de ordenadas.

matrice di materialita

Matriz de materialidad:

La identificación de los impactos, actuales y potenciales, generados por las actividades de VALENTE S.p.A. se ha llevado a cabo a través del análisis del contexto en que la Sociedad trabaja, mediante la evaluación de la actividad realizada, y mediante las acciones promovidas en términos de ESG.
Cada impacto ha sido cuantificado por el Equipo de ESG a partir de criterios de gravedad, capacidad y probabilidad, según se especifica con más detalle en la nota metodológica y en los anexos correspondientes.
Seguidamente se ha llevado a cabo un análisis del riesgo basado en la cuantificación del impacto y en la probabilidad de que se produzca, como se ilustra en los gráficos que se presentan a continuación, subdivididos por las áreas de los informes presentados.
El tamaño del punto indica el componente financiero.

En relación con el ÁREA AMBIENTAL:

matrice di materialita area ambientale

En referencia al ÁREA SOCIAL:

matrice di materialita area social

En referencia al ÁREA DE GOBERNANZA:

matrice di materialita area governance

MEDIO AMBIENTE

Debido a las características intrínsecas de la actividad realizada, el impacto de la actividad de VALENTE S.p.A. en el medio ambiente es particularmente limitado y se puede atribuir principalmente a temas como el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso de recursos, principalmente acero, las emisiones atmosféricas (para las cuales dispone de una autorización específica) y una gestión adecuada de las cantidades de residuos producidos, el 99% de los cuales se recicla.

No se consideran relevantes el tema de la biodiversidad, ni la contaminación del suelo, ya que la sede no está ubicada en áreas protegidas o en riesgo, y no implica un riesgo potencial de contaminación, desertificación o consumo de suelo. Además, el consumo de agua se considera irrelevante, ya que se limita a usos civiles.

Además, Valente opera en un sector, el ferroviario, que es particularmente sensible al tema de la sostenibilidad y se dirige a proveedores de acero internacionales que ya han avanzado significativamente hacia una industria más sostenible

UN SECTOR CONSCIENTE DE LOS RECURSOS
(B7- Utilización de los recursos)

VALENTE S.p.A. utiliza 1430 toneladas/año de acero para la producción de carriles, 165,4 toneladas/año (o 286950 piezas) de sistemas de fijación, 24 toneladas/año (o 192000 piezas) de tornillos y 1290 de elastómeros para intercalarios.

utilizzo risorse

Nos pusimos en contacto con los diversos proveedores de acero para ferrocarriles (que representa el 90% del material procesado en Valente) o verificamos lo que declaraban en sus informes medioambientales, cuando estaban disponibles, en relación con el porcentaje de acero reciclado en el material vendido a Valente, y se puede afirmar que estaba en consonancia con las directrices del sector que atestiguan el uso de un porcentaje de material reciclado del 30%.

percentuale materiale utilizzato

En cuanto a otros materiales entrantes (embalajes y productos de pintura), hay que señalar que su contribución es marginal en comparación con la cantidad de material manipulado, pero en cualquier caso Valente reutiliza el 80% del material de embalaje, como madera y cartón, y el 20% del plástico de embalaje para sus envíos.

Teniendo en cuenta que el sector ferroviario es especialmente sensible a la cuestión de la sostenibilidad, de la que es protagonista por su reducido impacto en comparación con otros métodos de transporte, es probable que se impongan requisitos cada vez más estrictos sobre el material utilizado y el cumplimiento de los plazos de entrega. Teniendo en cuenta que, desde el punto de vista financiero, se considera que una dificultad o anomalía en la adquisición de materiales puede representar un grave impacto para la empresa (con un perjuicio que puede variar desde una pérdida del 10% en el valor del propio pedido hasta la no adquisición del mismo) y es una eventualidad posible, se considera fundamental contar con una gama de proveedores capaces de satisfacer siempre las necesidades de producción de Valente a tiempo y con los requisitos de calidad impuestos por el mercado.

Por este motivo, Valente propone iniciar un análisis de mercado más profundo con el fin de identificar a varios proveedores en varios países que ofrezcan garantías adecuadas en materia de sostenibilidad para garantizar que la empresa cumple los parámetros fijados por el cliente, tanto en términos de calidad como de plazos de entrega. Por ello, se está estudiando la posibilidad de adoptar cuestionarios de cualificación o de verificar la disponibilidad de información relativa, en particular, a la calidad del material suministrado, los métodos de suministro eléctrico y las iniciativas previstas para una mejor gestión de los riesgos climáticos.

CAMBIO CLIMÁTICO Y CONSUMO DE ENERGÍA
(B 3 – Energía y emisiones de GEI)

Los consumos energéticos y las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 2) calculados para el año 2022 muestran los siguientes valores, tomados de las facturas:

MWh tCO2eq
Gas Natural para calefacción 482.311

96,5

[considerando 0,2
kgco2eq/Kwh FUENTE
PROTOCOLO GEI]

Electricidad, según la ubicación 83

21

[considerando 252
gCo2/kwh FUENTE
MAPA ELECTRICIDAD]

Cabe señalar que la calefacción sólo funciona en las oficinas, no está presente en las naves de producción y no se utiliza en ninguna fase del proceso.

Por tanto, la intensidad energética global atribuible a cada tonelada de raíles y componentes producidos es de 395 kwh/año si se tiene en cuenta todo el consumo energético de la empresa.

A partir de 2024, la empresa firmará un contrato de suministro de energía certificado para utilizar energía procedente de fuentes renovables y reducir así las emisiones indirectas de GEI.

Además, la empresa cuenta con tres vehículos de empresa que recorrieron un total de 46.000 km en 2022 con un consumo energético de 21512 kwh y unas emisiones directas de GEI de alcance 1 de 3,4 toneladas de Co2 eq.

También dentro de las emisiones directas de GEI (alcance 1), la empresa añadió 1 kg de R32, un gas refrigerante de nueva generación, en 2022, con una emisión de CO2 eq de 0,68 toneladas.

Aunque no estaba obligada a hacerlo, se inició un proceso de evaluación del consumo de energía y las emisiones fuera de la organización para empezar a evaluar la cuestión y se centró en la movilidad y el transporte de los empleados. A partir de los kilómetros recorridos y el tipo de vehículo utilizado, se llegó a los siguientes resultados:

  • ILos 22 empleados recorren un total de 387.200 km/año (considerando 220 días laborables) y teniendo en cuenta los distintos medios de transporte consumen 9.3500 kwh/año emitiendo 25 toneladas de Co2eq/año.
  • Las mercancías se transportan principalmente por barco (184.500 km/año) y por tierra (37.600 km). Según los factores de conversión propuestos por el protocolo GEI, esto se traduce en la emisión de 402 toneladas/año de Co2eq

En cuanto a la adaptación al cambio climático, se llevó a cabo una evaluación de riesgos utilizando la herramienta Derris, puesta a disposición por Unipol junto con ANCI y otras asociaciones relevantes, para evaluar el nivel de riesgo de Valente en relación con el cambio climático, y basándose en la ubicación geográfica y el tipo de actividad llevada a cabo en la sede, se llegó a las siguientes conclusiones:

cambiamento climatico e consumo di energia

Curiosamente, el mismo instrumento también propone actividades de mejora destinadas a reducir el nivel de riesgo al que está expuesta la empresa con respecto a los fenómenos climáticos extremos, y se estima que en los próximos dos años comprobar el plan de protección civil elaborado por el ayuntamiento para saber qué medidas están previstas en la zona donde se encuentra la empresa; crear zonas verdes en el interior de la fábrica con plantaciones y/o setos para reducir el efecto de la isla de calor; instalar sistemas de contención del consumo de agua como reguladores de caudal para reducir el consumo de agua con fines sanitarios; comprobar con un técnico el nivel de autoprotección contra rayos de toda la nave.

Desde el punto de vista financiero, la cuestión energética se tiene especialmente en cuenta, ya que tanto la adquisición del material como el transporte del producto acabado pueden tener un impacto significativo en los ingresos de la empresa, con una incidencia de hasta el 20% del importe del pedido. Además, teniendo en cuenta que a partir del 1 de octubre de 2023 entrará en vigor el CBAM (es decir, el reglamento europeo del Mecanismo de Ajuste Fronterizo del Carbono que supondrá un ajuste progresivo del precio de los bienes importados de territorios no comunitarios para compensar la producción de CO2 en los lugares donde se producen los bienes), será cada vez más vinculante realizar una investigación precisa sobre las emisiones de CO2 derivadas de los procesos de los proveedores extranjeros para proporcionar al registro que se cree información puntual y pagar la contribución correcta.

Así pues, con vistas a determinar correctamente las medidas preventivas que deben adoptarse, nos gustaría realizar un ACV en los raíles durante los próximos tres años que nos permita identificar los puntos críticos del proceso y establecer medidas alternativas cuando sea necesario y, sobre todo, posible.

También estamos evaluando la posibilidad de realizar un diagnóstico energético del edificio para poner de relieve posibles medidas de eficiencia energética, aunque teniendo en cuenta el proceso y los métodos operativos, el consumo de energía predominante está fuera del perímetro de la empresa.

También nos gustaría incluir en el proceso de calificación de proveedores de materias primas una evaluación de las metodologías de suministro energético y de la huella de carbono del proceso, para poder conocer el nivel de independencia energética de cada proveedor, que en un sector como el siderúrgico se convertirá en un elemento cada vez más relevante, y recabar la información correcta para comunicarla al registro CBAM.

Aunque, dada la confidencialidad de la información, consideramos poco probable la cooperación de nuestros proveedores.

UN PROCESO POCO CONTAMINANTE
(B 4 – Contaminación del aire)

El proceso de elaboración del material adoptado por Valente Spa no implica ninguna contaminación potencial del suelo o de los recursos hídricos, ni tampoco el uso de sustancias preocupantes o muy preocupantes. Para el tratamiento del material producido, que asciende aproximadamente a 1600 toneladas/año, se utilizan sustancias para pintar que contienen 480 kg/año de disolvente, lo que equivale a 0,013 Kgs disolvente/kgproducto.

Para las actividades de amolado y soldadura, se realizan muestreos semestrales que confirman el pleno cumplimiento de los límites prescritos para la emisión de polvo (6,5 mg/nm3 < 10 mg/nm3) Estas cantidades particularmente pequeñas permiten considerar insignificante la posible contaminación atmosférica, que en cualquier caso se gestiona de conformidad con la autorización de excepción obtenida en 2012, y, en consecuencia, considerar insignificante el riesgo.

SUSTANCIA CONTAMINANTE CONCENTRACIÓN MATRIZ
Disolventes 480 kg/año Aire
Polvos de esmerilado y soldadura 6,5 mg/nm3 < 10 mg/nm3[valor límite] Aire

El impacto financiero asociado con este tema se refiere a una sanción administrativa por un importe máximo de hasta 10 000 € a la que la empresa se expone en caso de incumplimiento de las prescripciones de la autorización, o la suspensión durante 3 meses de las actividades específicas objeto de la autorización en caso de vencimiento de la misma. Por este motivo, se han establecido herramientas de control (calendarios y asistencia del consultor cualificado) para eliminar este posible riesgo.

Dado que es un aspecto cuya gestión se ha consolidado ampliamente con el tiempo y cuyas modalidades operativas se han mantenido constantes, no se considera necesario emprender ninguna medida adicional más que mantener el procedimiento actual de control de las emisiones que incluye el seguimiento de los plazos establecidos por la autorización, la asistencia del consultor cualificado que redacta cada dos años el informe correspondiente, y la realización de muestreos, también cada dos años.

Para el próximo año está prevista la obtención de la certificación ISO 14001, como garantía adicional, no solo del total cumplimiento de los requisitos normativos, sino también de la adopción de un enfoque orientado a la mejora continua de la gestión de los aspectos ambientales.

SÓLO EL 5% DEL MATERIAL ENTRANTE SE CONVIERTE EN RESIDUOS
(B 7 – Gestión de residuos)

La actividad realizada en VALENTE S.p.A., que implica principalmente procesos de corte, acabado y ensamblaje, genera una producción de residuos particularmente reducida, equivalente al 5% del material entrante, y de esta ya reducida proporción, más del 99 % está compuesta por materiales destinados al reciclaje, como hierro y acero. Además, el 80 % del material de embalaje con que llegan las materias primas se recicla en los transportes posteriores. Los datos recogidos en el registro de carga y descarga correspondiente a 2022 son los siguientes:

  • CER 170405: residuos de hierro y acero 80 tm
  • CER 120109* emulsiones 530 kg
  • CER 150202: embalajes 300 kg

Generalmente se compra menos de 1 tm/año de emulsiones, que se utilizan hasta agotarse en tratamientos contra la oxidación o para retoques que se hacen necesarios en vagones u otro material en proceso. En los casos esporádicos en los que se requiera un uso más significativo (como en este caso, en el que se solicitó una sustancial intervención de pintura en algunos vagones), los desechos que pudieran producirse son los únicos que se eliminan sin reciclaje.

Dado que la producción de desechos de proceso representa para Valente un desperdicio de materia prima y, por tanto, también un costo financiero, se está ya efectuando una atenta monitorización de la producción de residuos, con vistas a su constante reducción. El personal también ha sido debidamente instruido para la correcta gestión del depósito temporal de residuos, el registro adecuado de los movimientos y la calificación de los proveedores designados para el transporte y eliminación, con el fin de evitar sanciones relacionadas con la normativa sobre gestión de residuos.

ASPECTOS SOCIALES

CONTRATACIÓN, POLÍTICAS SALARIALES Y ROTACIÓN DEL PERSONAL
(VSME ESRS B 8 Personal – Características generales)

Las personas son un elemento central en la actividad de VALENTE S.p.A. Debido a las características de la empresa, el impacto en la fuerza laboral es limitado e incide principalmente en los temas de salud y seguridad de los trabajadores. En cuanto al número de trabajadores contratados durante el período de referencia, la empresa da empleo a 20 trabajadores y a un colaborador en régimen de colaboración coordinada continuada (co.co.co.).

rapporti con il personale
eta personale

Uno de los objetivos principales de VALENTE S.p.A. es ofrecer una relación laboral estable y continua, ya que los efectos positivos que el aspecto contractual genera en la fuerza laboral tienen un impacto especialmente en la satisfacción de los trabajadores y, con ello, en la productividad, que se refleja positivamente en términos financieros.

VALENTE S.p.A. ha firmado con el 85 % de los recursos humanos empleados contratos de trabajo por tiempo indefinido. La estabilidad en las relaciones laborales también se muestra, además, en los datos de rotación de personal durante el período de referencia, en el que se registran 2 nuevas contrataciones y ninguna jubilación, despido o dimisión.

Este dato positivo debe leerse en combinación con la distribución de los trabajadores por grupos de edad. Este dato demuestra la voluntad de Valente de fomentar el empleo juvenil, al mismo tiempo que garantiza la heterogeneidad entre los recursos humanos, con el fin de mantener un equilibrio entre experiencia en la empresa y renovación generacional.

Un ambiente laboral inclusivo.

En lo que respecta a la diversidad de género dentro de la fuerza laboral, VALENTE S.p.A. emplea a 16 trabajadores de sexo masculino y 5 mujeres. Teniendo en cuenta la actividad realizada, se destaca que la prevalencia del género masculino entre la fuerza laboral se encuentra principalmente en el rol de operario, una circunstancia inherente al tipo de actividad realizada y en línea con el sector de referencia. Por otro lado, en el área administrativa, la presencia femenina es mayor, un dato que debe considerarse positivo. VALENTE S.p.A. garantiza a su personal un trato igualitario basado en criterios de mérito, sin discriminación alguna por motivos de nacionalidad, sexo, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, raza, credo religioso, afiliación política o sindical, condiciones personales y sociales, de acuerdo con la normativa aplicable y, en particular, con el Código de Igualdad de Oportunidades establecido en el Decreto Legislativo n.º 198 de 11 de abril de 2006. El análisis de riesgos realizado en esta área muestra que el cuidado del entorno laboral y la protección de la inclusividad y, más en general, del bienestar de los empleados tienen un impacto directo en los niveles de productividad de la empresa, así como en su capacidad para atraer trabajadores (actuales y potenciales). Por esta misma razón, la empresa considera fundamental continuar invirtiendo en actividades y recursos para garantizar la protección de su fuerza laboral. En línea con este objetivo, en 2023 Valente prevé adoptar un Código Ético, que se explicará con más detalle seguidamente, en que asumirá el compromiso de:

  • adoptar criterios de mérito y de competencia estrictamente profesionales para cualquier decisión relacionada con un empleado;
  • seleccionar, contratar, formar, remunerar y gestionar a los empleados sin discriminación alguna.
  • Crear un entorno laboral en el que las características personales no puedan dar lugar a discriminación.

Actualmente, la Sociedad empresa no ha implementado en la empresa herramientas como el teletrabajo o el trabajo ágil, también debido al sector en que opera, que requiere la presencia física diaria de los trabajadores en la empresa. Pese a ello, VALENTE S.p.A. tiene la intención de aumentar en los próximos tres años tanto la posibilidad de flexibilidad horaria para sus empleados, como la posibilidad de reducir la jornada laboral, previa consulta con la función correspondiente, y evaluará en el futuro, siempre y cuando esto no implique una desaceleración o limitación de la actividad, la introducción de un procedimiento escrito. Este tipo de acciones están destinadas a apoyar el equilibrio entre la vida privada y laboral de sus empleados, con el objetivo de aumentar su satisfacción, que se espera redunde en un aumento de la productividad.

SALUD Y SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO
(VSME ESRS B 9 – Fuerza laboral – Salud y Seguridad)

La protección de la salud y la seguridad de los trabajadores es un tema central para VALENTE S.p.A., que ha adoptado un sistema de gestión en cuestiones de salud y seguridad de los empleados plenamente conforme a lo previsto en la legislación nacional aplicable.
En el año en que se presenta el informe, la Empresa registró un solo accidente (fractura como resultado de una caída en el trabajo). En consecuencia, la tasa de accidentes registrada por la empresa en el período de referencia corresponde al 5 %, con una disminución de dos accidentes con respecto al dato registrado en 2021, cuya tasa fue del 10 %.
El impacto financiero asociado a este tema se refleja en las sanciones penales y administrativas establecidas en el Decreto Legislativo 81/08, conocido como Texto Único sobre Salud y Seguridad en el Trabajo, que podrían infligirse a la empresa en caso de incumplimiento de las disposiciones legales o si surgiesen disputas. La Empresa, consciente de los riesgos asociados con esta área, ha adoptado medidas financieras y de gestión.
Medidas financieras porque Valente ha invertido en los últimos años en la mejora de sus instalaciones y en la adopción de medidas de seguridad en la empresa, con el fin de reducir significativamente la posibilidad de accidentes laborales.
Medidas de gestión porque la Empresa lleva a cabo periódicamente un puntual estudio empresarial para evaluar y gestionar los factores que exponen al trabajador al riesgo de accidentes.
Esta fase de estudio y monitoreo culmina en el Documento de Evaluación de Riesgos – DER, actualizado por última vez en octubre de 2021.
La empresa, además, ha adoptado políticas específicas. En particular:

  1. Ha preparado un procedimiento para la gestión de las emergencias por incendios;
  2. Ha realizado simulacros de evacuación con la participación de toda la fuerza laboral;
  3. Ha impartido el curso de prevención de incendios en el año 2022.
  4. Ha adoptado un documento en relación con la entrega de EPP (Equipos de Protección Personal);
  5. Ha establecido por escrito procedimientos sobre salud y seguridad en materia de: normas generales de seguridad; uso de EPP; manipulación manual de cargas; uso de grúas-puente; uso de sierra circular; primeros auxilios.

Valente, además, con el fin de realizar un seguimiento constante del número de accidentes, incluye dentro del Documento de Evaluación de Riesgos – DER una Sección titulada “registro de accidentes” con un resumen de los accidentes ocurridos desde 2015 hasta la fecha de redacción del documento, separados según el año en que han tenido lugar y el resultado.

De la validez del sistema de gestión y prevención adoptado da testimonio la evolución de los accidentes en el lugar de trabajo, según arriba se indica.

Además, la Empresa tiene la intención de adoptar en el próximo trienio un Plan Estratégico que permitirá desarrollar un sistema dirigido no solo a la mitigación, sino también a la prevención de los riesgos asociados con este tema.
Específicamente, la Empresa tiene intención de:

  • adoptar intervenciones de mejora en los métodos y prácticas de trabajo, como actividades dirigidas a la verificación, extensión y actualización de los reglamentos y procedimientos internos de salud y seguridad;
  • aumentar la formación específica;
  • introducir nuevos cursos adicionales de formación de carácter voluntario;
  • aumentar los instrumentos necesarios para crear las mejores condiciones de trabajo, como manuales y/o instrucciones operativas

Remuneración, convenio colectivo y formación
(VSME ESRS B 10 – Personal – Remuneración, convenio colectivo y formación)

En cuanto al tema salarial, VALENTE S.p.A. garantiza a todos los recursos humanos un sistema de remuneración adecuado, que tiene en cuenta la tarea realizada y prescinde de cualquier forma de discriminación..

Nuestros empleados son remunerados en función de su profesionalidad, el puesto ocupado y los resultados alcanzados.

VALENTE S.p.A. garantiza, de hecho, un salario inicial superior al previsto en el convenio colectivo, tanto para los operarios como para los empleados.

El sistema salarial adoptado se propone como objetivo asegurar y mantener una estructura salarial absolutamente competitiva, basada en un continuo y sistemático análisis comparativo con los mercados de referencia en los que opera.

En particular, el análisis de la remuneración que VALENTE S.p.A. abona a sus empleados muestra:

  • Igualdad de oportunidades de remuneración entre hombres y mujeres, respetando las categorías laborales a las que pertenecen (en el período recogido en el informe, la Empresa incluso logró un resultado negativo en términos diferenciales);
  • vales de restaurante y ayudas para el consumo de gasolina y electricidad;
  • reconocimiento de los “años de antigüedad” en proporción directamente proporcional al tiempo que el empleado lleva en la Empresa;
  • equivalencia entre el número de horas trabajadas y la remuneración total de los empleados y operarios en función del puesto ocupado.

Finalmente, en lo que respecta al convenio colectivo, el 100 % de los trabajadores empleados por la empresa está cubierto por el convenio colectivo nacional (CCNL) del sector Metalúrgico.
En cuanto a la formación de la fuerza laboral, Valente es plenamente consciente de que la colaboración de personas formadas y de excelente profesionalidad constituye un factor estratégico de fundamental importancia.
Esto es así también con vistas a evitar potenciales impactos negativos, como la reducción del rendimiento de la empresa, y posibles faltas de conformidad a disposiciones normativas, además de la pérdida de atractivo para los trabajadores (actuales y potenciales).

VALENTE S.p.A., en el periodo de referencia, ha impartido a sus recursos humanos los siguientes cursos de formación:

  • seguridad;
  • compras en ámbito industrial;
  • prevención de incendios.

Dichas intervenciones de formación se encuadran no solo en la estrategia de consolidación, puesta en valor y reconocimiento de la capacitación de los recursos humanos, sino que permiten también a la Sociedad obtener otros beneficios, como:

  • el aumento de la productividad;
  • la reducción del tiempo requerido para para el desempeño de las tareas;
  • la mejora de la calidad y de los elementos de seguridad de la empresa.

Por todo ello, la Empresa realiza un esfuerzo constante para implementar un sistema integrado de gestión y desarrollo de los recursos humanos que ofrezca a todos los empleados, en igualdad de condiciones, las mismas oportunidades de mejora y crecimiento profesional.
Los elementos centrales del sistema de gestión y desarrollo de los recursos humanos, están constituidos por:

  • Identificación de temáticas objeto de formación destinadas a garantizar la salud y seguridad en el trabajo, así como a mantener un nivel adecuado y actualizado de conocimiento de los sectores de referencia y de los equipos y/o materiales utilizados para el desempeño de sus atribuciones;
  • Búsqueda de cursos optativos en beneficio de los trabajadores.

Para el próximo trienio, la Sociedad está disponible para considerar la introducción de un plan de formación voluntaria que permita a los trabajadores elegir libremente si participar o no.

GOBERNANZA

La Sociedad se administra mediante un Consejo de Administración (CdA) formado por 3 miembros que pueden no ser socios, según decida la asamblea de accionistas, que se mantienen en el cargo durante un período no superior a tres ejercicios.
Actualmente, el CdA está formado por

:

Alberto Menoncello Luca Menoncello Matteo Armando Menoncello
Presidente CdA Consejero Consejero

El sistema de gobernanza adoptado sigue el modelo “tradicional” de administración y control.

Las reglas y métodos de planificación, gestión y control las define el Consejo de Administración de conformidad con la normativa a la que está sujeta la Sociedad y con las mejores prácticas nacionales e internacionales de referencia.

El CdA tiene amplios poderes para la gestión ordinaria y extraordinaria de la Sociedad. Los consejeros nombrados tienen la facultad de llevar a cabo todos los actos, incluso de disposición, que considere oportunos para la implementación y el logro de los objetivos de la sociedad, con excepción de aquellos que la ley reserva exclusivamente a la Asamblea de socios.

El Presidente del Consejo de Administración, D. Alberto Menoncello, representa a la Sociedad.

VALENTE S.p.A. ha nombrado una Comisión de Auditoría formada por 3 miembros titulares y 2 suplentes:

Lodovico Valentini Piero Valentini Roberta Belletti Stefano Maroni Roberto Pistarelli
Presidente de la Comisión de Auditoría Auditor Auditora Auditor Suplente Auditor Suplente

Organigrama empresarial

organization chart

La integridad del negocio y la creación de valor
(VSME ESRS B 11 – Condenas y sanciones por corrupción y soborno)

Para VALENTE S.p.A., la corrupción representa una grave amenaza, así como un potencial impacto negativo para el desarrollo de las relaciones económicas y sociales, por lo cual lucha contra ella tanto en las relaciones con los funcionarios públicos como a nivel de particulares.
La lucha contra la corrupción tiene como objetivo evitar posibles sanciones o repercusiones en la actividad, con el fin de proteger la reputación de la empresa, con el pleno respeto de los principios de lealtad, corrección, transparencia, honestidad e integridad que guían los comportamientos de los empleados.
La Sociedad no registra ninguna condena ni sanciones pecuniarias por violación de las leyes anticorrupción y antisoborno en el período de referencia.
Se reconoce, además, que para 2023, la Sociedad adoptará voluntariamente su propio Código Ético, en el cual se enunciarán los principios imprescindibles para la conducción de la actividad de la empresa, como la legalidad, la integridad, la transparencia, la diligencia, la profesionalidad, la confidencialidad, la igualdad social y el valor de la persona.

En particular, el Código Ético regulará las siguientes áreas:

  • Ética en la gestión de negocios y actividades empresariales, cuyos valores son: legalidad, integridad, lealtad, transparencia y respeto a la dignidad de las personas;
  • ética del trabajo, protección y reconocimiento de los trabajadores, cuyos valores son: compromiso con la mejora, confidencialidad, ausencia de conflictos de interés, salud y seguridad en el trabajo, igualdad de oportunidades y desarrollo profesional;
  • Compromiso con el desarrollo sostenible y responsabilidad hacia la comunidad, cuyos valores son: promoción del desarrollo sostenible, responsabilidad con la comunidad;
  • ética en la gestión de las actividades de la empresa.

Los principios que inspiran todas las actividades de la empresa son:

  • Legalidad: todos los empleados y colaboradores están obligados a respetar las leyes y regulaciones vigentes en los países en los que operan, el Código Ético y las normas internas de la empresa, aplicándolas con rectitud y de forma igualitaria;
  • Integridad: en las relaciones con terceros, se compromete a actuar de manera correcta y transparente, evitando información engañosa y comportamientos que puedan suponer la obtención indebida de ventajas de las posiciones de debilidad o desconocimiento de otros. En la búsqueda de la maximización de sus resultados económicos y financieros, nos comprometemos a establecer relaciones comerciales correctas con terceros, relaciones duraderas con clientes y proveedores, y reconocimientos adecuados de la contribución de los empleados y colaboradores;
  • Lealtad: las relaciones con el exterior, las relaciones con nuestros empleados y colaboradores deben estar basadas en la máxima lealtad, es decir, en la fidelidad a la palabra dada, a las promesas y acuerdos actuando de forma responsable para la puesta en valor y la protección del patrimonio de la empresa;
  • Transparencia: todas las acciones y relaciones con los stakeholders y accionistas deben realizarse garantizando corrección, integridad, uniformidad y puntualidad de la información;
  • Respeto a la dignidad de las personas: respeto de los derechos fundamentales de las personas, protegiéndolas y garantizando la igualdad de oportunidades;
  • Ética del trabajo y protección de los empleados: ausencia de conflictos de interés.

Todos los empleados y colaboradores deben comportarse de acuerdo con los siguientes principios:

  • Compromiso con la mejora: los empleados y colaboradores se comprometen a dar lo mejor de sus habilidades profesionales y a mejorarlas continuamente.
  • Confidencialidad: los empleados y colaboradores se comprometen a tratar toda la información obtenida en relación con la prestación de la actividad laboral como confidencial y, por lo tanto, a no divulgarla más allá de los límites de la actividad que se realiza.
  • Ausencia de conflictos de interés: los empleados y colaboradores aseguran que todas las decisiones comerciales se toman en interés de la sociedad, y se comprometen a evitar cualquier situación de conflicto de interés entre actividades económicas personales o familiares y las funciones desempeñadas, que pueda afectar su independencia de juicio o de elección. Si un empleado se encuentra en una situación que, incluso potencialmente, pueda constituir o determinar un conflicto de interés, debe informar de ello rápidamente a su supervisor directo y al Organismo de Supervisión para que se evalúe su presencia efectiva y se defina cualquier posible intervención.

La Sociedad, por último, ha adoptado y se propone implementar aún más una estrategia financiera y fiscal destinada a aprovechar todas las oportunidades de facilidades de financiación disponibles, así como a beneficiarse de los créditos fiscales para las inversiones destinadas a aumentar la sostenibilidad en todas las matrices ESG (es decir, inversiones y contratación de personal).
La sociedad está considerando una mayor participación en iniciativas comunitarias y en apoyo de causas sociales locales.

La metodología de presentación de informes utilizada y los resultados

Este documento se redacta de acuerdo con los estándares europeos de sostenibilidad (European Sustainability Reporting Standards for non-listed Small- and Medium-Sized Enterprises – VSME ESRS), en proceso de aprobación por parte del European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), para el informe de desempeño de sostenibilidad de una organización, con el fin de evaluar los impactos económicos, ambientales y sociales de la actividad de VALENTE S.p.A.
La información contenida en este Informe de Sostenibilidad corresponde al período entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, y refleja los principios de: precisión, integridad, puntualidad, comparabilidad, equilibrio, verificabilidad, claridad y contexto de sostenibilidad.
La sociedad ha adoptado la opción b) prevista en el estándar VSME ESRS, es decir, la opción “Módulo Básico y Módulo Narrativo (PAT)”.

Por último, se hace constar que este Informe de Sostenibilidad se ha redactado sobre una base individual y no consolidada.
Para una información detallada sobre los indicadores, consulte el Anexo 1 Análisis de Materialidad, donde se presenta la información recopilada en relación con el año 2022, la evaluación del impacto con los criterios para su cuantificación, el análisis de riesgos con los criterios para su cuantificación y la evaluación de los stakeholders sobre los diversos temas considerados aplicables.
La interacción con los stakeholders se ha efectuado mediante entrevistas y cuestionarios, limitándose por el momento a la participación del personal y de los clientes más relevantes y entrevistando a las diversas funciones de la empresa en representación de los demás stakeholders externos.
Siendo el primer año de recogida de los datos, no hay comparaciones con años anteriores.
Los temas materiales relevantes se han identificado en el marco de la lista prevista en el Apéndice B del estándar VSME ESRS; Lista de temas de sostenibilidad utilizados para el análisis de materialidad, que para algunos aspectos han sido expuestos con mayor detalle haciendo referencia a las materialidades presentadas en las Directrices para PYMES cotizadas.
Con respecto al área ambiental, los datos se recopilaron a partir de facturas de compra y venta, recibos, registros de emisiones, registros de carga y descarga y Formulario Único de Declaración Ambiental (MUD), análisis de los kilómetros recorridos por los empleados y la mercancía, así como del análisis de los 34 contratos formalizados con los empleados y sus respectivas nóminas. En particular, para los cálculos relacionados con las emisiones incluidas en el alcance 3 en materia de movilidad y transporte, se remite a las tablas que se presentan a continuación (Tablas de emisiones de GEI), donde se han utilizado los factores de conversión recogidos en el Protocolo GEI.
Para cuantificar el riesgo asociado al cambio climático, se ha utilizado la plataforma Derris desarrollada por algunas instituciones junto con Unipol y dirigida a proporcionar apoyo a las PYMES en el proceso de evaluación del riesgo en materia de eventos climáticos anómalos relacionados con la ubicación física de la empresa y las modalidades operativas con que se lleva a cabo la actividad.
Con respecto a las áreas social y gobernanza, los datos a que se refiere el período cubierto en el informe se recopilaron a partir de documentos corporativos, organigramas, contratos y nóminas del personal, datos relacionados con la formación, Documento de Evaluación de Riesgos (DVR), documentos y procedimientos sobre salud y seguridad.

Métricas – Cuestiones ambientales (ÁREA MEDIO AMBIENTE)
VSME ESRS

Tabla de emisiones de GEI en el transporte de mercancías por mar:

Fornitore Partenza Arrivo-Sdoganamento Arrivo Km via mare Spostamento Ultimi Km
Totale 184466,93 8141,88

Km totali 192608,8

Emisiones CO2 de buque portacontenedores en toneladas-km 0,01612
Emisiones CO2 con furgones > 3.5 ton 0,57 toneladas-.km
Mercancía traída con nave_ 431 + 239 + 23 = 693 in 30 viajes, por tanto una media de 23 tm por viaje

TOT: 77,9 ton Co2 mar + 106 por tierra= 184 ton ton co2

Tabla de emisiones de GEI en el transporte de mercancías por mar:

Fornitore Partenza Arrivo Km Spostamento
Totale Km 29477,51

Emissioni CO2 con Vans > 3.5 ton 0,57 tonne.km
Totale merce via terra: 1430-693= 737

TOT 218 ton CO2 eq

13 ton in media sui veicoli

Empleado Km rutas
(sólo ida)
Medios utilizados Alimentación CONSUMO DE ELECTRICIDAD/GG[KWH] GHG SCOPE 3[kg/gg]
Dip 1 30 Automóvil Gasolina 16,8 4,2
Dip 2 75 Automóvil Gasolina 42 10,5
Dip 3 116 Automóvil Diesel 59 16,6
Dip 4 20 Automóvil Diesel 10,2 2,86
Dip 5 60 Automóvil 30,6 8,4
Dip 6 46 14 Km Metro + 32 Pulman 14,56 3,48
Dip 7 160 80 Treno + 80 pulman 57 10,8
Dip 8 46 14 Km Metro + 32 Pulman 14,56 3,48
Dip 9 3 Automóvil Gasolina 1,68 0,42
Dip 10 25 Automóvil Gasolina 14 3,5
Dip 11 0,7 Pies 0 0
Dip 12 46 Automóvil Diesel 23,76 6,57
Dip 13 7 Automóvil GPL 6,2 0,007
Dip 14 3 Automóvil Gasolina 1,68 0,42
Dip 15 44 Automóvil Diesel 23,76 6
Dip 16 34 Automóvil Gasolina 19 2,66
Dip 17 60 Automóvil Gasolina 33,6 8,4
Dip 18 2,5 Automóvil Diesel 1,27 0,357
Dip 19 22 Automóvil 3 días gas + 2
Gasolina
16 1,54
Dip 20 22 Automóvil 3 días gas + 2
Gasolina
16 1,54
Dip 21 28 Autobús + tranvía 7 19
Dip 22 30 Automóvil Gasolina 16,8 4,2
KM ANNO VEHÍCULOS DE EMPRESA ALIMENTACIÓN KWH ANNO CO2 ANNO
24000 Fiesta 1400 TD VAN (Autocarro) Gasolio 12240 2,12
12800 Dacia Sandero (Autocarro) Gasolio 6580 1
9210 Wolkswagen Crafter (Autocarro) Gasolio 2692 0,47

Métricas – Cuestiones sociales (ÁREA SOCIAL)
VSME ESRS B 8 – Personal – Características generales

Número total de empleados por tipo de contrato:

Tipo de contrato Número de trabajadores
Indeterminado 19
Determinado 1
Aprendizaje 0
Otros tipos (Co.co.co. p.iva) 1
Totale 21

Número total de empleados por género

Género Número de trabajadores
Hombres 16
Mujeres 5
Más 0
No indicado 0
Totale 21

Número total de empleados por grupo de edad y tipo de contrato

Grupo de edad Número de empleados Tipo de contrato
< 30 años 0
30 – 50 años 7 Indeterminado (6)
Determinado (1)
> 50 años 13 Indeterminado (13)
Totale 20

VSME ESRS B 9 – Mano de obra – Salud y seguridad

2022 2021
Numero di infortuni 1 2
Tasso di infortuni 5% 10%
Numero di decessi dovuti a infortuni e malattie professionali 0 0
Totale 3

El índice de accidentes registrables corresponde a la siguiente operación matemática:

1/40.000 ∗ 200.000 = 5

VSME ESRS B 10 – Personal – Remuneración, negociación colectiva y formación

El índice de accidentes registrables corresponde a la siguiente operación matemática:

1/40.000 ∗ 200.000 = 5

Relación entre el nivel inicial y el salario mínimo

????? = ??????? ??????? ???????/??????? ??????

Con referencia a la ocupación de Peón, la relación entre el nivel de entrada y el salario mínimo estipulado por la negociación colectiva en el periodo de referencia (Nivel D1) es la siguiente:

????? = 1.572,91/1.509,07= 1,04

En lo que respecta al puesto de administrativo, la relación entre el nivel de entrada y el salario mínimo previsto por la negociación colectiva en el periodo de referencia (Nivel D1) es la siguiente:

????? = 1.791,82/1.509,07= 1,18

Diferencia porcentual entre trabajadores y trabajadoras

(Salario medio por hora hombre–salario medio por hora mujer)/salario medio por hora hombre∗ 100

(16 − 17)/17∗ 100 = −6,25%

Funzione dipendenti Uomini Donne
Operaio 9 0
Impiegato 6 5
Salario lordo medio 2.487,42 2.770,52
Significatività

Non rilevante

Cobertura de la negociación colectiva

El 100% de los trabajadores empleados por la empresa están cubiertos por la negociación colectiva nacional y, en concreto, por el CCNL Metalmeccanici (Convenio Colectivo Nacional de Trabajo).

Número y horas de cursos de formación impartidos a los trabajadores

Corsi di formazione Ora di formazione N. di lavoratori
Tecniche di saldatura 8 2
Gestione operativa acquisti in ambito industriale 8 6
Antincendio 8 3

Métricas – Conducta empresarial (ÁREA DE GOBERNANZA)
VSME ESRS B 11 – Condenas y sanciones por soborno y corrupción

La empresa no ha sido condenada ni ha recibido multas por infringir las leyes anticorrupción y antisoborno.